DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO

  TAREA 1

Compartimos con creatividad las ideas Fuerza del módulo 3“Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso”

1. Presentación donde encontraras las herramientas necesarias para entender en 4 definiciones el Currículo Nacional

Descargar Presentación:

2.  Audio didáctico y guion Educativo

descargar Audio

Descargar Guion

Comentarios

  1. Buenas noches colegas,
    Es muy importante el trabajo en equipo ya que nos ayudó a intercambiar ideas, con la finalidad de empoderarnos de la relación que existe entre las definiciones que se han dado sobre competencias, capacidades, estándares y desempeños. En tal sentido podemos decir que cuando los estudiantes se enfrentan a desafíos y retos es ahí donde tienen que poner en juego todas sus capacidades para poder desempeñarse y resolverlos. Así mismo es importante poner situaciones muy cercanas ligadas a su vida de tal manera que al utilizar sus conocimientos mediante habilidades del pensamiento puedan enfrentarlo y solucionarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada colega, cuanta razón tiene usted. El trabajo colaborativo tiene la virtud de sacar lo mejor de cada uno en beneficio de todos. Asimismo, una educación que no toma en cuenta el contexto del estudiante corre el riesgo de ser anacrónica, lo cual nos llevará inevitablemente a perpetuar las condiciones dadas. En ese sentido el aprendizaje significativo es muy importante para nuestros adolescentes de hoy.

      Eliminar
    2. Colegas, efectivamente, el contexto permite que los y las estudiantes se interesen en los retos ,ya que parten de situaciones reales. No olvidemos que para lograr aprendizajes en nuestros estudiantes debemos brindarles el andamiaje que requieren según sus ritmos y estilos de aprendizajes.

      Eliminar
    3. Una oportunidad para compartir experiencias de nuestra práctica pedagógica, el equipo de Comunicación pasamos un momento de reflexión poniéndonos en el lugar de los estudiantes. Y experimentamos los estilos y ritmos de los aprendizajes.

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Colegas tenemos que tener en cuenta algunos aspectos que permiten facilitar el desarrollo de las competencias ; uno de ellos es partir de los saberes previos de los estudiantes, teniendo en cuenta las motivaciones y los intereses personales, ofreciéndoles retos según las posibilidades reales de cada estudiante, asimismo evaluar teniendo en cuenta el autoestima con el fin de motivarlos para el estudio. Otro aspecto de gran importancia es el desarrollo de los procesos pedagógicos que realizamos los docentes durante la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza - aprendizaje en los espacios educativos.

      Eliminar
    2. Buenos días colega ,comparto con Ud. su comentario sobre la importancia de los sabres previos de los estudiantes es necesario saber que conocimientos traen .

      Eliminar
    3. Buenos días colegas , es importante conocer y estar en constante actualización, hoy en día dado a los cambios que nos exigen adecuación sobre todo en nuestro campo laboral donde los estudiantes tienen un gama de información en el Internet , el rol del docente pasa a ser un moderador entre la tecnología de la información y el estudiantes , dándole uso adecuado que les permita enriquecer su conocimiento, desarrollen sus capacidades y logren sus competencias que les permita ser críticos, reflexivos y con valores .

      Eliminar
  3. Tener presente los ritmos y estilos de aprendizaje, que satisfacción cuando nuestros estudiantes con NNEE, comparten actividades con el grupo. Sabemos también que ellos no pueden tener estándares rebajados ya que tienen el mismo derecho a a acceder a los mismos aprendizajes que todos los demás estudiantes , aunque los cumpla en algunos casos sólo hasta el nivel de sus posibilidades.

    ResponderEliminar
  4. La plataforma de PerúEduca marca error.

    ResponderEliminar
  5. A mi punto de vista podría decir que la competencia , capacidad, desempeño y los estándares de aprendizaje son componentes del perfil de egreso, con los cuales los docentes podemos visualizar y/o identificar lo conocimientos , habilidades y actitudes de los estudiantes. Y a si mismo ayudan a los docentes a saber cómo evaluar diversas áreas y identificar el nivel que se encuentra el estudiante a través de los estándares de aprendizaje. Desde un inicio, hasta el final de su periodo escolar.
    A si mismo podría concluir que las competencias, capacidades, desempeño y estándares de aprendizaje están íntimamente relacionados (uno depende del otro) y ayudan para lograr un aprendizaje significativo.

    Atte. Moises Medina

    ResponderEliminar
  6. Estimados colegas:
    Recordemos que en nuestro país desde la década de los 90, se organiza el currículo a partir de un enfoque por competencias, por tanto no es tan nuevo, sin embargo ¿hemos estado aplicando adecuadamente el enfoque?, las capacitaciones realizadas en ese sentido no fueron claras y/o precisas, en consecuencia el enfoque no fue entendido.
    Según Zabala y Arnau (2008) sostienen que el termino competencia nace como respuesta a varias limitaciones de la enseñanza tradicional en las escuelas. Resaltando:
    - En muchas escuelas existía - y aún existe – una concepción
    generalizada sobre el valor intrínseco de los saberes teóricos que ha
    dado lugar a que se priorice la declaración de los conocimientos sobre
    su aplicación en la práctica.
    - En muchos casos el saber escolar se definía – y aún se define – en
    función de un saber universitario, en detrimento de un saber más
    integral. En esa línea la escuela debe formar en todas aquellas
    competencias que requieren los seres humanos para dar respuesta a
    los problemas de la vida.
    Debemos concluir entonces que se hace necesario generar espacios (hora colegiada, otros) para que se converse y reflexione del por qué asumir y gestionar el currículo por competencias, partiendo de que este enfoque nos permite desarrollar una formación para la vida en nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  7. En la actualidad no es suficiente que los docentes faciliten la adquisición de conocimientos del área que imparten, sino que integren por medio de experiencias el aprendizaje del estudiante. Cabe destacar la importancia del aprendizaje basado en competencias, ya que este permite al estudiante desarrollar competencias más que conocimientos, el estudiante se encuentra envuelto en un proceso constante de aprendizaje, erradica el modelo tradicional que se basa en el aprendizaje mecánico, en la memorización de datos e información, que muchas veces resulta irrelevantes para la vida real. Aprender competencias permite aplicarlas no solo en el ámbito escolar, sino también en el laboral. Es importante porque genera un escenario participativo en el que los estudiantes dejan de ser meros receptores de la información para pasar a ser agentes activos. Los estudiantes se hacen responsables de su propio aprendizaje, lo que genera una fuerte autonomía en ellos, alimenta su curiosidad, permite la toma de decisiones en base a lo que ya conocen y dominan, lo que fomenta un constante desarrollo y adquisición de conocimientos y habilidades. Por tanto, el aprendizaje basado en competencias es aquel que nos permite hacer frente a diferentes situaciones de la realidad de manera efectiva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches colegas, los docentes tenemos el reto de enseñar a estudiantes del siglo XXI estudiantes que han nacido con la tecnología por ello tenemos que formar estudiantes, autónomo y competentes.
      Una competencia es hacer del estudiante un protagonista de su vida y de su proceso de aprendizaje; un desempeño idóneo en los diversos contextos, desarrollo de habilidades cognoscitivas y desarrollo de habilidades blandas.

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Felicitar al equipo dela I.E. Estados Unidos por el trabajo COLABORATIVO.
    El Currículo Nacional, nos muestra qué es lo que queremos lograr de nuestros estudiantes: el desenvolvimiento de manera eficaz en una sociedad cada vez más competente.
    Es de suma importancia conocer todo lo referido al Currículo Nacional, ya que nos brindará las herramientas, para que nuestros estudiantes logren sus objetivos y, que nuestra educación realmente sea INTEGRAL.
    ¡A seguir trabajando colegas!

    ResponderEliminar
  10. De acuerdo a la información recibida las competencias ,capacidades ,estándares de aprendizaje y desempeños son enunciados que denotan cambios relevantes en la determinación de los contenidos de aprendizaje de nuestros estudiantes ,es por ello moviliza el cambio de actitud de manera profunda en nuestra practica educativa.Nosotros los maestros tenemos una tarea retadora respecto a nuestra intervención pues sabemos que estas acciones se movilizan y se interrelaciónan los componentes actitudinales ,procedimentales y conceptuales ,los cuales conducirán al estudiante a lograr sus metas de vida propuestas y por ende la mejora de nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  11. Una educación basada en competencias nos plantea un nuevo reto e implica, un cambio drástico en nuestra práctica docente para formar personas competentes que al egresar de la EBR hayan desarrollado las competencias necesarias para solucionar problemas empleando capacidades y recursos , es decir conocimientos, habilidades y actitudes segun el contexto; actuando con pertinencia, eficacia y ética para adaptarse a las nuevas formas de vida, de producción y de trabajo todo ello orientado al bienestar personal y social de las personas.

    ResponderEliminar
  12. Un saludo cordial a todos los colegas de la I.E "Estados Unidos" en la actualidad los estudiantes cuentan con los medios tecnológicos para mejorar sus aprendizajes . Por lo que nosotros los docentes debemos brindarles las orientaciones pertinentes en cuanto al uso adecuado de estas tecnologías; de tal manera que ellos logren el desarrollo de sus capacidades y que al culminar la secundaria tengan las herramientas necesarias que le permitan desenvolverse de manera apropiada en un ambiente contemporáneo de alta competitividad.

    ResponderEliminar
  13. La realidad educativa de estos tiempos donde nos encontramos inmersos los maestros y estudiantes exige una educación basada en Competencias cuyo propósito está relacionado en lograr aprendizajes significativos y sobre todo acordes a su realidad.
    El aprendizaje por competencias más que conocimientos, el cual está orientado a los resultados, pues se busca un mayor rendimiento académico de nuestros estudiantes, sea cual fuese su estilo, tiempo y/o ritmo de aprendizaje. Es necesario también adecuar nuestras competencias para nuestros estudiantes con habilidades diferentes ya que lo importante es lograr que nuestros estudiantes en su conjunto logren aprendizajes significativos de acuerdo a su contexto y sobre todo para poder emplear lo aprendido en él.

    ResponderEliminar
  14. Hoy en día nuestro país nos presenta diversas oportunidades de desarrollo, aprovechar estas oportunidades dependerá de las Competencias que nuestros estudiantes logren desarrollar para que ellos sean protagonistas de los grandes cambios que nuestro país necesita. Formar estudiantes competentes implica generar en ellos el autoconocimiento de sus potencialidades y a través del desarrollo del potencial de nuestros estudiantes nosotros también desarrollaremos nuevas competencias y habilidades que contribuirán a favorecer nuestra labor como docente.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Las cuatro definiciones curriculares clave que permiten concretar en la práctica educativa las intenciones que se expresan en el perfil de egreso, se relacionan de la siguiente manera:
    La competencia es un actuar, combinando capacidades, las cuales están integrado por conocimientos, habilidades y actitudes para afrontar una situación determinada, las mismas que se evidencian a través de los desempeños o actuaciones observables que los estudiantes demuestran en el proceso para alcanzar el nivel de desarrollo esperado de acuerdo a lo establecido en el estándar de aprendizaje de una determinada competencia.

    Los estándares de aprendizaje son muy importantes por que:
    -Definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes.
    -Tienen el propósito de ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes
    _Sirven para identificar la distancia en que se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera que logre al final de cada ciclo, respecto a una determinada competencia.
    -Proporcionan información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar.
    -Sirve como referente para la programación de actividades que permitan demostrar y desarrollar competencias.
    -Sirven como referentes para elaborar materiales educativos de acuerdo al nivel de desarrollo de la competencia que exige el currículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludándolos cordialmente, estimados maestras y maestros y habiendo leído con suma atención sus apreciados comentarios, cabe señalar algunas propuestas prácticas y concretas que nos permitan empoderarnos y responder a este nuevo proceso de cambios, que como ya alguno de ustedes lo ha señalado, no son tan nuevos. En ese sentido, se hace necesario que como I.E. entremos en un proceso de activa actualización pedagógica que nos permita de manera colaborativa compartir, reflexionar, conocer estos nuevos saberes, los cuales nos permitirán afrontar con pertinencia y eficacia nuestro trabajo docente. Para esta tarea el equipo directivo, sobre la base de las inquietudes que diversos docentes nos hacen llegar, está planteando como una forma de consolidar lo aprendido en el curso virtual una Jornada Presencial la cual se consensuará en los próximos días, esperando contar con su comprometida y valiosa participación.

      Eliminar
  17. En EPT el desarrollo de competencias están encaminadas a la ejecución de Proyectos Productivos. Como docentes en el aula, guiamos estos conceptos hacia el Emprendimiento, preparar al estudiante con conocimiento que le favorezcan el insertarse al mundo del trabajo y mejorar su calidad de vida, formar en ellos las Capacidades, Dominios y Desempeños para su interrelación social tomando en cuenta sus distintas características. Hoy los docentes sabemos que es necesario trabajar y establecer un horizonte común para todos los estudiantes reconociendo sus diferencias individuales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALMA MATER DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LIMA NORTE

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2017 Segunda REPROGRAMACIÓN